CIUDAD FRECUENCIA


“UNAMOS LAS VOCES”


Desde el 2005 se viene consolidando en la comuna un proceso de participación social y comunitaria que busca la visibilizaciòn de la escena musical de la ciudad de la mano de los bares y cafés como centros culturales; espacios donde se discutía el mundo de los sonidos, la cultura y la música.
Entre el 2006 y el 2010 se lograron realizar diversos convenios y concertaciones para la participación de las agrupaciones locales en conciertos de la comuna y la ciudad que vinculaban la representación de dichas agrupaciones ante empresarios y entidades particulares.
En el año 2008 se realizó por primera vez Castilla Festival Rock , cuyo objetivo estuvo encaminado a la instauración de una impronta cultural, artística, social y política en la zona noroccidental de la ciudad de Medellín, donde se reconociera el talento local y se generará un espacio de desarrollo cultural y social.
Dicho escenario tenía entre sus objetivos consolidar una red de agrupaciones locales, que permitiera el intercambio de saberes, prácticas, experiencias y talentos locales, reconociendo la diversidad existente en el barrio y la comuna.
El Comité organizador del Festival identificó la falta de espacios para la consolidación de esta red, a la vez que las dificultades que tenían las agrupaciones locales para acceder a equipos de calidad, lugares de ensayo que les permitieran cualificar su hacer musical con una oferta pertinente de sonidos, escenarios y demás elementos vitales para el proceso de promoción y difusión de su música.
Es así como en el 2010 nace CIUDAD FRECUENCIA, una propuesta de desarrollo social y comunitario que busca mediante la unión de esfuerzos públicos, privados y comunitarios consolidar la generación de escenarios y procesos de participación juvenil y comunitaria tendientes al mejoramiento de las condiciones de ensayo, cualificación y difusión de las agrupaciones locales, aportando a la recreación y desarrollo de una cultura de la convivencia en la zona noroccidental.


CIUDAD FRECUENCIA apoya y consolida la escena musical en sus diferentes géneros mediante la muestra del talento de los jóvenes de toda la ciudad, quienes unidos por un objetivo común “la Música” tienen el deseo y la plena voluntad de expresar a toda la Ciudad la evolución de su trabajo; el aprendizaje producto de la disciplina y la entrega por lo que se hace.
Este espacio busca generar el encuentro para la convivencia y el reconocimiento del talento local a través de la realización de diferentes eventos musicales y artísticos que posibilitan el acercamiento de pares, gustos estéticos e ideologías, con la intencionalidad de identificar opciones de esparcimiento para expresar el sentir y actuar de las diferentes comunidades que se vinculen al mismo.
CIUDAD FRECUENCIA es un proyecto de carácter comunitario que abre espacios a beneficio de las agrupaciones y grupos artísticos de la ciudad. Vincula a la comunidad, al barrio y a la ciudad de forma activa en sus procesos.
Entre los productos y servicios que se ofrecen desde la propuesta se ubican:
• Escuela de música y asesorías.
• Sala de ensayos
• Estudio de grabación Sub-record
• Promoción y producción de agrupaciones
• Servicio de sonido profesional y backline
• Composición y arreglos musicales
• Auditorio
• Cafetería


C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Descargas\04.jpg


ESCUELA DE MÚSICA CIUDAD FRECUENCIA


La Escuelas de Música Ciudad Frecuencia nace como iniciativa de un grupo de profesores jóvenes y entusiastas, que sintieron la necesidad de crear una opción novedosa para la enseñanza de la música, a través de una metodología moderna y dinámica despertando así el interés por el aprendizaje de algún instrumento, con la idea básica de que el talento, el método y la pedagogía artística puede ser complemento ideal para el desarrollo educativo integral de niñ@s y jóvenes.
Es un lugar de interacción y convivencia, donde la música es el principal eje de acción. Aquí, los niños, niñas, jóvenes y familias de la ciudad tienen la posibilidad de aprender, proyectar y disfrutar de la formación musical a través de la promoción creativa y la sana convivencia.
Nuestros cursos están dirigidos a una gran variedad de estudiantes, desde principiantes hasta aquellos que deseen adquirir un alto nivel musical. La escuela  cuenta con profesores de alto nivel, músicos profesionales que comparten, tanto la técnica como la experiencia, para convertir a sus alumnos en excelentes músicos.
La escuela de música Ciudad Frecuencia como centro de enseñanza se convierte en plataforma musical especializada, para aquellos que deseen continuar con estudios profesionales de la música o simplemente, encontrar en ella una fuente de distracción y relajamiento, para contrarrestar presiones y tensiones de nuestra vida cotidiana.


C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Descargas\a la salida nos vemos.jpg
  • A La Salida Nos Vemos: Ciudad Frecuencia realiza conciertos en las Instituciones Educativas de la Comuna de Medellín,  son conciertos para que la música y el arte llegue a los espacios educativos como una propuesta promocional de la convivencía  y preventiva del conflicto, es decir para que antes de que los niños y las niña,  los jóvenes y las jóvenes tomen rutas violencia y proyectos de vida poco pertinentes a sus procesos de desarrollo humano , tengan la oportunidad de conocer las artes y la música , permitiéndoles identificar otras formas de socialización, esparcimiento y acercamiento a la vida familiar y comunitaria, esta actividad les permite disfrutar de los espacios culturales conociendo y reconociendo los talentos locales, de sus propios compañeros de colegio, además de ofrecerles  las clases y los lugares para sus prácticas musicales y artísticas.
C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Descargas\10.jpg

C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Descargas\LogoESTA CALLE.png


  • Esta Calle Es Nuestra: conciertos que se realizan en diferentes lugares que han sido vulnerados y tocados por la violencia (se ha hecho acompañando procesos sociales como Toke de Salida y Rock Comuna 6, manifestaciones  por la convivencia) con el propósito de acabar con las fronteras imaginarias entre los barrios de la ciudad.




C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Descargas\05.jpg
  • Ensayos Con Público: se realizan en las afueras Ciudad Frecuencia, se toma el  espacio público de el boulevard de la 68 ubicado en el barrio castilla entre la calle 96 y 97, esta actividad se desarrollo conjuntamente con los comerciantes del sector, quienes se vinculan a los eventos con publicidad, refrigerios, entre otros. Con esta propuesta se busca darle oportunidad a las agrupaciones musicales de todos los géneros y demás artes de tener  un primer contacto con la escena local al lado de personas y artistas de mayor experiencia, se saca el arte de la sala de ensayos a las calles y todos familias, comunidad, lideres y otros pueden disfrutar del “toque” de las agrupaciones.


C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Descargas\06.jpg






  • Castilla Festival Rock: conciertos con agrupaciones de rock de la ciudad en diferentes lugares entre los que se ubican los  bares como centros culturales. Se articula con los conciertos y presentaciones de cada uno de los programas y con el Festival internacional comuna 6, estos conciertos se realizan durante todo el año y finaliza con una gran clausura que sirve de plataforma para futuros conciertos, presentaciones y festivales nacionales e internacionales.


C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Descargas\02.jpg

C:\Documents and Settings\Usuario\Mis documentos\Descargas\rock.jpg
Festival De Rock Comuna 6: surge como una propuesta de empoderamiento de las personas por el espacio público, creando un lugar alterno para el encuentro ciudadano, promoviendo por medio del arte y la cultura  un precedente de convivencia, sirviendo la posición y pensamiento crítico con las realidades sociales que se  vive en la comuna y la ciudad,   es por esto que el festival trasciende  de ser solo un espectáculo, a un proceso formativo, de gestión social y político que incide en el territorio local.
El Festival  se ha caracterizado por ser un proceso en el cual se integran saberes desde la cultura, teniendo como  eje central la muestra artística de las experiencias de los grupos musicales participantes  y el diálogo generacional. Promoviendo la integración,  la construcción nuevos vínculos entre los géneros musicales, aportando así al desarrollo cultural de nuestro territorio.
Estos grupos además son reconocidos por llevar a cabo ya sea desde sus letras o desde el trabajo de sus integrantes una propuesta clara que rechaza la violencia, el abuso y las injusticias generadas por diversas circunstancias sociales que afectan los derechos civiles de las personas
D:\FESTIVALES DE ROCK\presentacion\presentacion rock\180.jpg


  • Toke De Salida: estamos hablando del contexto de la sociedad en la que vivimos y buscamos contrarrestar el conflicto bélico que nos aqueja.  Tratamos de generar un estado social de conciencia que denuncie  las barbaries de la guerra  y reflexionar acerca del absurdo de estas situaciones y de los cambios  que producen en la vida de las personas.
    La guerra, parece que se ha vuelto algo normal, forma parte de nuestra cotidianeidad. Estamos perdiendo la capacidad de conmocionarnos ante lo que sucede en nuestras comunidades. La muerte se esta naturalizando. Por esto hacemos cultura como forma de resistir ante el mundo soñando el mundo que queremos, presente y futuro y esto implica una  responsabilidad por la vida.
     ¿A quién se sirve y contra quién se resiste?
     
    busca  resinificar el espacio urbano transformándolo en un lugar para la conmemoración de la convivencia, la libre expresión, la vida, un lugar de “actividades pasivas” y cotidianas a otro donde buscaremos activar la memoria colectiva y la reflexión critica.
     
    Reivindicamos el derecho a habitar  la ciudad, con nuestras prácticas artísticas y la libre expresión
     
    Estamos luchando por recobrar los espacios de encuentro e interacción, de intercambio, de visibilización e integración de la diferencia –en definitiva, por espacios políticos-  donde nos  relacionemos como  individuos como ciudadanos o como personas, y no como consumidores, o como objetivos comerciales o de guerra.
    La verdadera resistencia pasa por la creación,  la creación de lazos barriales y de formas alternativas de expresión que a través de una militancia artística por la vida, superemos los conflictos en nuestras comunidades.
    Cree que el primer paso contra la tristeza, es la creación de lazos solidarios y concretos. Romper el asilamiento, crear solidaridades es el principio de un compromiso, de una militancia que no funciona más "contra" sino "por" la vida, la alegría, a través de la liberación de la potencia creativa.
     

Entiende, que resistir es crear y desarrollar contrapoderes…
 
Una sociedad donde cada uno de nosotros asume su fragilidad y donde cada uno de nosotros desarrolla lo que puede, con los otros y por la vida.
 
Para   ser realmente serios no es pensar la globalidad y constatar nuestra impotencia. Ser serios implica construir, aquí y ahora, las redes y lazos de resistencia que liberen la vida de esta sociedad de muerte
 
Es por esto que resistir es también esta invitación a crear las redes que nos saquen del aislamiento. Los poderes nos quieren aislados y tristes, sepamos ser alegres y solidarios.
 
Todos tenemos un determinado grado de compromiso.  Para TOKE DE SALIDA Todos estamos ligados. La cuestión es saber por un lado qué grado de compromiso se tiene y, por otro, saber en que lado de la lucha está uno comprometido
 
¿Cómo se transforma la Resistencia en  realmente “necesaria”? Sólo, indudablemente, cuando el dolor del prójimo se transforma en nuestro, si no la resistencia es moda o status. Nosotros luchamos porque sufrimos, y luchamos para no sufrir más. Resistimos para sobrevivir. POR LA VIDA TOKE DE SALIDA!!!