INSURGE - Comunicación Popular se ha consolidado como una voz vital y auténtica en el panorama mediático de Medellín. Colectivamente, nos hemos dedicado a la difusión de artistas, movilizaciones sociales e historias que solo ocurren en el territorio, destacando siempre nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la resistencia. Fuimos fundados con la intención de proporcionar una plataforma para las voces de los barrios y las historias no contadas, muchas veces silenciadas por los medios hegemónicos.

Desde nuestros inicios, hemos abordado una amplia gama de temas, que van desde el conflicto armado y los derechos humanos, hasta cuestiones de identidad cultural y resistencia urbana. Para ello, utilizamos una combinación de reportajes, documentales, entrevistas y análisis que ofrecen una cobertura profunda de los eventos y procesos que moldean nuestra ciudad. Nuestro enfoque se caracteriza por una mirada comprometida y militante, que no solo informa, sino que agita.

Un elemento fundamental en nuestra labor es la capacidad de conectar con las comunidades locales y amplificar sus luchas. A través de un periodismo participativo y colaborativo, trabajamos directamente con activistas, líderes comunitarios y organizaciones de base. Esta cercanía con el territorio nos permite construir relatos desde adentro, desde la voz propia y no desde la mirada externa.

Asimismo, la calidad de nuestras producciones audiovisuales es otro aspecto que nos distingue. Nuestros documentales y videos capturan con fuerza la intensidad y urgencia de las luchas que acompañamos. La narrativa visual se complementa con una banda sonora que resuena con los ritmos y sonidos de la resistencia, protagonizada por artistas del barrio, lo que genera una experiencia inmersiva y profundamente emotiva para quien nos ve y nos escucha.

Además del trabajo periodístico y audiovisual, en INSURGE también nos dedicamos a promover encuentros de educación popular en comunicación, arte y participación. A través de talleres, encuentros y jornadas culturales, incidimos en la formación de nuevos liderazgos y de activistas, apostando por la construcción de redes territoriales de comunicación popular, que fortalezcan el tejido social y político de los barrios.

¿Qué hemos hecho?

En los últimos dos años, hemos promovido narrativas alternativas en la ciudad, utilizando el arte como herramienta de transformación social. Nuestro accionar ha impulsado la participación popular y política en algunos sectores de la ciudad de Medellín, donde se viene promoviendo ejercicios de juntanza para la construcción de memoria barrial.

Entre nuestras principales acciones y participaciones se destacan:

  • El Barrio, Voces que Representan a Castilla (Medellín, 2024)

  • Congreso El Poder de la Comunicación (Cartagena, 2024)

  • Festival Internacional de Cine de Cartagena (2024 y 2025)

  • Asamblea Nacional de Medios de Comunicación Comunitarios (2024)

  • Cubrimiento del mural "Las cuchas tienen razón" (Medellín, 2025)

  • Cubrimiento del Día Internacional de la Lucha Obrera (Medellín, 2024 y 2025)

  • Publicación de 4 ediciones impresas de Fanzines (2024 y 2025)