COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA 

La Mesa Interinstitucional Voces de Paz manifiesta su preocupación por la situación de inseguridad de comunidades y el debilitamiento del Equipo municipal de reparación y atención a las Víctimas de Medellín.

Medellín, 4 de julio de 2018 


#NosEstánMatando 

Como habitantes de Medellín nos duele y preocupa profundamente lo que viene ocurriendo en diferentes lugares de la ciudad en relación con la falta de garantías para la protección de la vida, los Derechos Humanos y los derechos de las víctimas.

Manifestamos y compartimos públicamente nuestro total rechazo a las acciones violentas que vienen aconteciendo en las diferentes comunas de la ciudad, en donde aumentan los asesinatos pasando de 253 entre enero y julio de 2017 a 328 en el mismo periodo del presente año1 , y persisten las confrontaciones armadas, las amenazas, las fronteras invisibles, el desplazamiento intraurbano, las violaciones a los Derechos Humanos, la estigmatización y persecuciones a organizaciones sociales, comunitarias, artísticas y culturales, entre otras. 

Invitamos a las autoridades pertinentes para que se haga una valoración de la estrategia de seguridad y convivencia ciudadana en Medellín, pues no parece estar funcionando como se ha aplicado hasta ahora y la percepción generalizada es que se está profundizando la violencia. En diferentes ocasiones hemos manifestado la necesidad y urgencia de tomar medidas alternativas frente a estas situaciones, pensando más en acciones integrales sobre las necesidades de las comunidades, principales afectadas de estos hechos violentos, que en medidas represivas y acciones militares en los territorios o en limitarse a dar respuesta cortoplacista a las problemáticas que generan la situación de criminalidad que persiste y se recrudece en la ciudad. 

Al mismo tiempo expresamos nuestra preocupación por la situación actual del Equipo Municipal de la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas, donde de forma sorprendente la Alcaldía de Medellín ha nombrado una nueva directora para dicho equipo, quien no tiene la trayectoria y experiencia que se requiere para el cargo; sumado a ello, la decisión incomprensible de cerrar los cuatro centros de atención a víctimas de la ciudad de manera indefinida y de disminuir la planta de cargos y contratistas. Estas decisiones van en contravía con la capacidad institucional de garantía a los derechos de la población víctima y de responder a la situación actual del departamento de Antioquia, con la llegada de familias provenientes del Bajo Cauca y del Norte, lugares donde hoy se mantienen alertas por el recrudecimiento del conflicto y el desplazamiento masivo e 1 Dato consultado el 4 de julio en el SISC- Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia. individual de familias victimizadas que llegan a la ciudad, requiriendo la atención humanitaria que está obligado a brindar el municipio receptor. 

Respondiendo a esto, exigimos debate amplio y con participación ciudadana sobre la situación de la ciudad, rendición de cuentas en los componentes de seguridad, convivencia, paz y derechos de las víctimas; y medidas urgentes para la atención, protección y respeto de los Derechos Humanos y de las víctimas del conflicto armado. 

Alcalde Federico, nos duele la ciudad y las violencias que nos aquejan, por ello nos seguiremos pronunciando públicamente hasta que nuestros llamados sean atendidos. 

Nos preocupa considerablemente el aumento de asesinatos de líderes y lideresas sociales en todo el país, por eso hacemos un llamado a la ciudadanía en general para que nos encontremos el próximo viernes 6 de julio, a las 6:00 pm, en el Parque de los Deseos, a participar de la Jornada Nacional de Velatón ¡No más! #NosEstánMatando, a la que nos unimos para rechazar todo acto de violencia contra la vida

Firman 

Asociación Gente Emprendedora GEMPREN 
Asovida 
CAHUCOPANA 
Colectivo Lazos de libertad 
Comité de Emergencias de Villatina 
Con-Vivamos 
Corporación Comunidad Cristiana Shalom 
Corporación Cultural Ciudad Frecuencia
Corporación Conciudadanía 
Corporación de líderes de víctimas de Antioquia y Colombia -CORVIANCOL 
Corporación Despertar Juvenil 
Corporación ECOSESA 
Corporación Educativa Combos 
Corporación Jurídica Libertad 
Corporación para la vida Mujeres Que crean 
Corporación Puro Impulso 
Corporación Región 
Corporación Superarse 
Corporación Vamos Mujer 
Corporación Heroínas del Amor 
Escuela Nacional Sindical ENS 
Fundación Casa Teatro El Poblado 
Fundación Confiar 
Iniciativa de Mujeres por la paz IMP Antioquia 
Kolectivo Clown Nariz Obrera 
Maestría en educación y derechos humanos de Unaula 
Mesa de Derechos Humanos y Convivencia de la Comuna 6 de Medellín 
Mesa Departamental sobre Desaparición Forzada 
Mesa LGTBI Comuna 8 de Medellín 
Mesa por la Vida Medellín 
Movimiento #NoMatarás 
Mujeres caminando por la verdad 
Museo de Antioquia 
Observatorio de Seguridad Humana 
Parche AntimiliSonoro 
Paz A la Calle Antioquia 
Plataforma Solidaria Confiar 
Proyectarte 
Red de Derechos Humanos Comuna 2 Santa Cruz 
Redepaz Antioquia 
Tejipaz 
Unión de Ciudadanas de Colombia seccional Medellín 
Viva la ciudadanía

#NosEstanMatando es momento de exigir garantías y protección para nuestros líderes y lideresas.

Movilizaciones 6 de julio, a las 6:00 pm:


~ Armenia: Plaza de Bolívar

~ Bogotá: Plaza de Bolívar

~ Bucaramanga: Parque San Pío

~ Cali: Plazoleta San Francisco

~ Chía: Parque de Chía

~ Medellín: Parque de los Deseos

~ Palmira: Parque de la Factoría