El pasado jueves 24 de octubre, Altavoz citó a los medios de comunicación independientes que siempre han trabajado de lleno desde años atrás con la organización y difusión. En dicha cita, el Director de Altavoz, Felipe Grajales hizo oficial la presentación del evento con lo que el Festival quiere lograr de la mano con los medios más allá del disfrute del talento local, nacional e internacional, y eso es el ser un ecofestival sostenible ante el medio ambiente y las problemáticas de residuos que representan siempre estos espacios.
Se hizo un estimado de 80.000 asistentes el pasado 2018, lo cual llevando dicha cifra a residuos producidos por sus asistentes y áreas de consumo gastronómicos, hizo que el Festival se planteara mitigar este impacto negativo para el planeta con la alta producción de CO2 que esto genera. Como inspiración, los festivales de verano en Europa, Estedos Unidos y unos cuantos latinoamericanos, marcaron esta decisión de implementar el uso de recipientes reutilizables plásticos (vasos), para así aprovechar las fuentes de hidratación que estarán dispuestas para el público asistente, para las zona gastronómica y que además será un grato presente para todos los rockeros que quieran llevar un recordatorio del evento.
Fuente: millenio.com - Festival Vive Latino.
Como medio, Ciudad Frecuencia también tendrá la responsabilidad de llegar al publico por medio de redes sociales y el voz a voz, todo esto para evitar al máximo los impresos en papel y plásticos. Desde el evento mismo todo será posible gracias a la alianza de Altavoz y EPM, con el fin de tener un control logístico frente a la recolección de basuras con diferentes puntos que se ubicarán en el Estadio Cincuentenario este 9, 10 y 11 de noviembre.
¡Que suene la ciudad y a querer más nuestro planeta!
Fuente: https://www.facebook.com/AltavozFest/videos/2520497014900371/