12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que destaca las acciones e iniciativas de las juventudes y su liderazgo en procesos políticos, económicos y sociales.
“Hoy felicitamos a los 535.000
jóvenes, quienes integran la cuarta parte de la población de la ciudad, siempre
han sido la expresión de esperanza y solidaridad, nos han permitido soñar con
mundos posibles, y aquí estamos para seguir hablando de los dilemas y
perplejidades éticas que nos acompañan”, dijo el secretario de la Juventud,
Alejandro Matta.
Por eso, la Alcaldía de Medellín dedicará no sólo este día sino el mes a las Juventudes, compartiendo una programación que pone como protagonistas a los jóvenes, exaltando la exploración y el conocimiento, el ensayo y error, el pensamiento crítico a través de las Utopías, con actividades como la activación de espacios para conversar sobre los enfoques diferenciales de género y diversidad sexual, o para aprender sobre las tendencias e identidades juveniles, como el K-pop, el hip hop en Medellín, alimentos, aromáticas y cultivos lúdicos entre muchas otras cosas.
Toda la información de cada día, por espacios y horas, se encuentra en www.medellinjoven.com Las actividades serán transmitidas por el Facebook Live de la Secretaría de la Juventud @JuventudMed y los conciertos a través del canal local Telemedellín.
Además de esto la semana de la
Juventud, proyecto bandera de esta secretaría, llevará a cabo conciertos a través
de la virtualidad, con agrupaciones como La Herencia de Timbiquí y Providencia,
que harán más amena la estadía en casa, también podrán ser partícipes de charlas con
grandes pensadores de la actualidad como el divulgador científico Javier
Santaolalla (España) y el filósofo Darío Sztajnszrajber (Argentina) las cuales
girarán en torno a las dinámicas juveniles y el desarrollo del pensamiento como
acción social.