Entre las metas por las que se trabajará desde esta gerencia se encuentran fortalecer 50 colectivos, organizaciones y movimientos LGBTIQ+ para el ejercicio de sus derechos, beneficiar a 1.800 personas de este sector social con acciones afirmativas y reducir cada vez más la cifra de ciudadanos que se sienten discriminados a razón de su identidad sexual y de género.
“Este es un mensaje de justicia. La Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género es un ejercicio de justicia, pero también de futuro, porque estamos construyendo y sembrando semillas de futuro. Una Medellín Futuro que abrace, reconozca y recoja su diversidad”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle durante la oficialización de la dependencia que hace parte de la modernización y fortalecimiento institucional de la Alcaldía de Medellín.
Esta instancia forma parte del fortalecimiento estratégico de la Alcaldía de Medellín, con el cual se busca adaptar la ciudad a las nuevas realidades de Colombia y el mundo.
“Queremos que esta gerencia sea un augurio para que puedan ser libres y para que los niños y niñas que están creciendo tengan esa libertad y no se vayan a sentir excluidos ni por sus familias ni por la sociedad. Tenemos todo el amor y toda la disposición para hacer de Medellín una ciudad futura, porque no puede haber futuro si no hay progreso de la conciencia humana”, manifestó Diana Osorio, Gestora Social de Medellín.
Desde el año 2011, el sector social LGBTIQ+, mediante el Acuerdo 08 de ese mismo año, cuenta con una política pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género y para la protección, el restablecimiento, la atención y la garantía de derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgeneristas e intersexuales. Monitorear al 100 % dicha política pública es una de las metas del cuatrienio en las que se enfocará la gerencia.
La creación de la nueva gerencia es un paso fundamental y
será un espacio para seguir trabajando de forma articulada con las
organizaciones, los movimientos y colectivos que velan por los derechos de este
sector social, al cual se estima que pertenecen unos 300.000 ciudadanos en la
ciudad de Medellín.