FICCI 64: Una Nueva Imagen para Celebrar el Cine, la Cultura y la Diversidad
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) ha revelado la imagen oficial de su edición 64, diseñada por el artista e ilustrador colombiano Santiago Guevara. Esta nueva identidad visual rinde homenaje a la riqueza cultural e histórica de Cartagena, fusionando elementos icónicos de la ciudad con una estética contemporánea que refuerza el compromiso del Festival con la diversidad, la inclusión y la promoción de nuevas voces en el cine iberoamericano.
Un afiche que narra la esencia de Cartagena y el cine
Santiago Guevara, reconocido por su estilo innovador y su capacidad de integrar elementos tradicionales con narrativas visuales contemporáneas, ha concebido una imagen que encapsula la energía y el dinamismo de Cartagena. La directora general del FICCI, Margarita Díaz, destacó que el afiche emplea una paleta de colores vibrantes y formas orgánicas que reflejan la identidad cultural de la ciudad y su conexión con el festival de cine más antiguo de América Latina.
“La imagen nos inspira porque transmite todo lo que buscamos proyectar con el Festival”, expresó Díaz. “Un espacio inclusivo que exalta nuestra cultura, destaca la mirada de las nuevas generaciones y conecta a Cartagena con el cine internacional.”
Por su parte, Ansgar Vogt, director artístico del FICCI, resaltó que esta imagen se alinea con la visión del Festival como una plataforma que amplifica miradas auténticas y fomenta la exploración de nuevas narrativas.
El FICCI 64 ha marcado un hito en la historia del Festival con un número récord de 1,591 películas inscritas en la selección oficial de 2025. Este crecimiento del 58% en comparación con 2023 consolida al Festival como un referente clave para cineastas de todo el mundo. La creciente participación demuestra la relevancia y la capacidad de adaptación del FICCI en el panorama cinematográfico internacional.
Un festival que sigue evolucionando
Con la nueva imagen y un alto nivel de participación, el FICCI 64 se prepara para una edición inolvidable del 1 al 6 de abril de 2025. Este evento contará con proyecciones, laboratorios creativos, retrospectivas y un enfoque especial en las voces emergentes del cine colombiano e iberoamericano.
El Festival continúa consolidándose como un espacio de encuentro para el cine, la cultura y la memoria, reafirmando su papel en la construcción de un futuro donde el arte y la narrativa audiovisual sean motores de transformación social.